Enciclopedia

El objetivo de la Enciclopedia científica y técnica del turismo y ocios es desarrollar una síntesis científica de los conocimientos y cuestionamientos sobre el objeto turismo y los sistemas de movilidad.

Los retos son clarificar los planteamientos de los campos de investigación por expertos de las varias ciencias, favorecer los debates y avanzar hacia un cuerpo de conceptos y nociones compartidos.

Los públicos objetivos son los científicos (para favorecer el interconocimiento entre las disciplinas y crear un científico de conceptos/nociones interdisciplinario), los profesionales (en una perspectiva de difusión de los trabajos científicos) y los estudiantes (herramienta pedagógica de transmisión del conocimiento en turismo y de sus modalidades de producción según las disciplinas).

La edición será realizada en línea y podrá tener varias formas (texto más corto de tipo artículo conceptual, texto más extenso de tipo más enciclopédico haciendo balance de un tema central en el campo de investigación). Los temas tratados serán : conceptos, paradigmas, temáticas, tipos, lugares, regiones, autores, personalidades…

Desde el punto de vista de su funcionamiento, un Comité editorial garantiza la animación del proyecto (la identificación de las palabras utilizadas, la relación con los.as autore.a.s, el recurso al comité científico, la puesta en línea) y un Comité de redacción valida las propuestas del comité editorial (palabras/autore.a.s) y valida los textos propuestos.

El comité editorial solicitará a los miembros del GIS sobre temas relacionados con sus investigaciones y especialidades. Los miembros del GIS serán los autore.a.s privilegiado.a.s pero sin exclusividad.

Los docentes-investigadore.a.s interesado.a.s del GIS podrán proponer artículos al comité editorial. El comité editorial podrá solicitar autore.a.s sobre temas particulares en caso de falta de competencia dentro del GIS. Un pliego de condiciones detallará los formatos y primeras propuestas los concretarán.