Línea 1 : El turismo como clave de entendimiento de permanencias y de transformaciones societales y económicas
Esta línea cuestiona las modalidades diferenciadas de prácticas turísticas, las lógicas de permanencia y de continuidad o, al contrario, de transformaciones y de recomposición de las sociedades. Los cambios de los territorios, del empleo, del management y de las trayectorias profesionales así como la evolución de las regulaciones políticas del turismo, desde el local hacia el internacional, son entradas temáticas que permiten alimentar la reflexión sobre el papel del turismo en las lógicas de reproducción/transformación de los espacios y de las sociedades.
A través de esos varios cuestionamientos, la línea 1 permitirá alimentar una reflexión sobre los vínculos entre turismo y cambios globales (cambio climático, ampliación de las movilidades, revolución digital, cambio político, socio-económico o de gestión). Se tratará de poner de relieve el aporte de los estudios turísticos al entendimiento de los llamados fenómenos de “emergencia” o de “transición”, al centro de los debates en varios campos disciplinarios.
Línea 2 : Pensar el turismo para pensar las desigualdades, las injusticias y los conflictos
Se trata de estudiar la “distribución” diferenciada de fenómenos turísticos, emisores y receptores, en sus continuidades y sus rupturas, cruzando los planteamientos sociológico, geográfico, histórico, económico, ecológico, patrimonial y jurídico, gerencial.
Los puntos de entrada pueden ser las personas y los grupos sociales (los que viajan y los que no viajan), las empresas (incluyendo las dimensiones empleo y trabajo), los productos y los mercados, los hospedajes, los medios de transportes, las NTIC, los usos del espacio, los territorios, las actividades deportivas o culturales, las temporalidades, los paisajes,etc. En la medida en que el turismo constituye un prisma de observación de las dinámicas sociales, el estudio de las rupturas turísticas constituye también una entrada privilegiada para el análisis de las brechas sociales, de tensiones sociopolíticas, de competencias así como conflictos en los cuales, el fenómeno turístico puede ser a la vez el reto, el producto y el revelador.
Línea 3 : Inventar y reinventar el turismo
La línea “Inventar y reinventar el turismo” propone cuestionar los modelos, procesos y herramientas por los cuales las empresas del sector y las colectividades territoriales pueden imaginar y llevar a cabo ofertas competitivas renovando de manera radical las formas organizativas que les pueden producir. Identificar y construir los marcos de análisis que permiten describir y comprender las lógicas de invención y de innovación se convierte, como en otros sectores, una cuestión fundamental para las empresas y los entes públicos así como, de manera más amplia, para todos los actores del turismo.
En este ámbito, la línea 3, propone apoyar a los equipos multidisciplinarios sobre trabajos cuya contribución apunta al enriquecimiento y al ajuste de modelos que permiten entender la invención, pero también, en una lógica más funcional, sobre la manera con la cual estos modelos pueden ser reapropriados por los actores en situación.
Para descargar el proyecto científico detallado : haga clic aquí (en francés)